Nuestra historia

Nuestra Peña Saúl Morales se puede decir que nació el 28 de febrero de 2000,cuando en un accidente en la Vuelta a la Argentina falleció el bueno de Saúl y enlutó a todo el pelotón, sumiéndolo en el más profundo pesar a todos los que estábamos en la carrera.
Mi amigo Maximino Pérez, en Madrid, pasaba por un terrible momento. El equipo Fuenlabrada ya había perdido a dos corredores: Manuel Sanroma, en la Vuelta a Cataluña, y José Antonio Espinosa, mientras entrenaba.

Saúl Morales

Estaba sumergido en una profunda depresión ya que había perdido a tres corredores en dos o tres años. En charlas que teníamos telefónicamente, le comuniqué, un poco para levantarle el ánimo, que habíamos fundado una Peña con el nombre de Saúl.
En marzo de 2000, se empezó con muchas ganas, se formó un grupo humano muy lindo que con el tiempo, lamentablemente, se fue perdiendo, solo quedamos unos pocos.
Durante estos años, organizando carreras y colaborando en otras, hicimos amigos en diferentes partes del país, lo que hizo que la Peña sea cada vez más grande, que su nombre esté en cada organización de pueblo, de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, donde estamos colaborando y armando calendarios para hacer esta zona más fuerte.
En el aspecto organizativo, tuvimos la suerte de que las mejores marcas nos acompañen, desde el primer día, y nosotros pusimos la garra de buscar, de hacer carreras donde nunca se habían hecho:
Utilizamos el circuito de Parque Sarmiento y la Avenida 9 de Julio, en Capital Federal, a metros del Obelisco, donde los porteños, provincianos y extranjeros nos acompañaron con el Gran Premio Cámaras Colla.
En La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, hicimos carreras frente al Estadio Único, un referente en esta bella ciudad bonaerense.
La Peña Saúl Morales tiene un significado especial de libertad. Si el nombre no fuese recordando a este joven ciclista español; se llamaría Andrés Barrera o Gabriel Pozzoli, dos amigos que lamentablemente se nos fueron por accidentes de tránsito. En la Peña, seguimos trabajando con el sueño de salir de las estructuras históricas del ciclismo, donde el único que pone es el corredor y el dirigente solo sabe preguntar cuánto es la recaudación.
Soñamos con un ciclismo mejor, con un respeto al competidor que es el verdadero protagonista, con un respeto a las figuras que han dado vida a este hermoso deporte, el más lindo del mundo.
Algunos sueños se van cumpliendo, pero sabemos que siempre hay algo por mejorar. Esperemos a través de este espacio en Internet, comunicarles todo lo que vamos a ir organizando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario